Hablar de Susana Baca es descubrir a una mujer tan sencilla como encantadora, amiga de la inmensa Chabuca Granda, fue llamada por la autora de "La flor de la canela" como su sucesora.Grabó junto a Calle 13 la canción "Latinoamérica", con la brasileña María Rita y la colombiana "Totó" La Momposina y recientemente con Snarky Puppy, el joven colectivo de fusión liderado por el bajista Michael League. Desde muy niña estuvo rodeada de músicos; su padre era guitarrista, su madre bailarina, sus tías cantaban y sus primos fueron los creadores del grupo Perú Negro. Ellos aportaron la fuerza necesaria que impulsó a Susana a dedicarse de lleno a la música. Ganó dos becas, una del Instituto de Arte Moderno del Perú y la otra del Instituto Nacional de Cultura Peruana, para investigar las raíces de la tradición musical peruana, además de obtener el premio de interpretación y composición en el primer Festival Internacional de Agua Dulce. Estudió educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", en donde se graduó en 1968. Esta misma institución le concedió el 20 de noviembre del 2009, el Doctorado Honoris Causa. Prima hermana de Caitro Soto (recopilador del clásico “Toro Mata”) Susana, la intérprete de «María Landó», sigue construyendo sueños y proyectos como el que trabaja con su compañero, el sociólogo boliviano Ricardo Pereira, “la primera escuela rural de música, el Museo de la Memoria, dedicado a perennizar el aporte cultural afro, chino y andino en Cañete, su lugar en el mundo.
“La única fortaleza para acrecentar la luz de la vida, es enaltecer esa parte de sombra que es la muerte...” Dice Baca y agrega "esto lo escribí hace muchos años sin saber lo que mis pies tendrían que caminar y nada me detuvo en este tránsito de la sombra a la luz de estar nuevamente cantando y diciendo mis pareceres... Regreso ilusionada para cantar un ciclo de canciones que contienen, desde aquellas músicas que me dieron energía en la escena, hasta las de ahora, que me dan un sentido de vivir: que es la libertad y la justicia".