COMPAÑÍA
Fecha y hora: 02, 09, 16, 23 y 30 / 21 hs.
Sinopsis: Ana y Osvaldo son un matrimonio convencional, “normal”, llevan más de 30 años de casados, tienen tres hijos que ya no viven con ellos. El es oficinista, ella ama de casa y costurera, Tienen una vida tranquila, rutinaria, sin sobresaltos. Hasta que un día Osvaldo conoce a una mujer, Magda, que irrumpe en la pareja y mueve el tablero, de modo que nadie será quien era tras ese encuentro. En tono de comedia, el autor de “Compañía” Eduardo Rovner, cuestiona el vínculo de pareja, el desgaste de la convivencia, las asignaturas pendientes, el efecto corrosivo de la monotonía, el no verse, no escucharse, no saber a ciencia cierta quién es el otro o la otra. Mucho humor y reflexión en una obra divertida y profunda a la vez, de ésas que el público seguirá analizando durante la cena post-teatro.
Ficha técnica: Autor: Eduardo Rovner. Actúan: Irene Bianchi, Luis Carril y Maria Ines Portillo. Puesta Original: Gabriel Ade. Dirección: Roxana Giorno y Fabian Martin.
LA BANDURRIA
Fecha y hora: 03, 10, 17, 24 y 31 / 20 hs.
Sinopsis: Cuatro personajes vivirán peripecias que les harán entender que cada acción, por inocente que parezca, puede tener consecuencias fatales.
Ficha técnica: Autor Leandro Marcos Gonzalez. Actuan Vilma Filippi, Leo molina, Jorge Boff, Walter Busilachi y Fabian Iglesias. Participacion Adrian Di Pietro. Tecnica Fabian Martin y Camila Rodriguez. Direccion Walter Busilachi.
LOS AMANTES DE LA CASA AZUL
Fecha y hora: 04 / 20 hs.
Sinopsis: Lev Davidovich Bronstein, conocido como León Trotsky, vivió refugiado los últimos años de su vida en Coyoacán, México, gracias a que el gobierno de Lázaro Cárdenas en 1937 le ofreciera asilo político junto a su mujer Natalia Sedova, creando una polémica no solo en Rusia, México sino internacionalmente. Allí, el muralista Diego Rivera y Frida Kahlo los reciben en la icónica Casa Azul en donde tendrán unos pocos meses de estadía pero que serán determinantes para ésta historia. Exiliado, alejado el poder, opuesto al autoritarismo de Stalin, Trotsky aparece en esta ocasión en su costado más humano y absolutamente encandilado por la sensualidad, la libertad, el arte y el magnetismo de Frida. Frida con profundo dolor físico y menospreciada por un Rivera mujeriego que no repara en su sufrimiento y en su quiebre emocional deja volar ante la nueva escena sus verdaderos deseos. Trotsky, diezmado por el destierro y la angustia de saber que sus hijos corren la peor suerte en manos del régimen Stalinista, parece encontrar en los brazos de Frida, esa energía y ese remanso que necesitaba, esa pasión que vuelva a revitalizarlo, mientras que ella lo ve cómo el artífice de una revolución que cambió la historia admirándolo profundamente, cae rendido ante sus encantos. Entre la pasión, los secretos y el contexto histórico hacen que la dramaturgia cobre fuerza potenciada por las circunstancias particulares que atraviesan cada uno de los personajes. Mientras Frida y Trotsky planean sus encuentros furtivos en un romance clandestino, Diego y Natalia van acercándose a la verdad, una trama que abrirá consecuencias a la realidad de estas dos parejas. Es así como dentro de este contexto se define una historia cautivante de inconfesables secretos.
Ficha técnica: AUTOR: Mario DIAMENT ELENCO: Noemí PEROTTI, Omar SALVAI, Virginia TURIANSKY, Rubén NAVARRO PARTICIPACIÓN: Ofelia VENTURINI, Fernando DE CASTRO, Lautaro CIANCIO ASISTENTES: Ezequiel Perotti, Eliseo Scherd MÚSICA: Lautaro CIANCIO SONIDO e ILUMINACIÓN: Pincén CARRACEDO FOTOGRAFIA: Enriqueta Salvai V. PRODUCCIÓN: Grupo EL ATAJO PUESTA EN ESCENA : Reinado SCHEER DIRECCIÓN: Reinaldo SCHEER