Funciones de Teatro Independiente

El Teatro Municipal Coliseo Podestá acompaña al Teatro Independiente de nuestra ciudad compartiendo la cartelera de las distintas salas platenses, su programación y sus vías de contacto.

Invitamos a todos los centros teatrales de La Plata a ser parte de este espacio de difusión de actividades. Los interesados podrán contactarse a través del siguiente correo electrónico: coliseosalasplatenses@gmail.com

Mayo

El Altillo del sur

Teatro el Altillo del Sur, Sala Roberto Cossa

Teatro el Altillo del Sur, Sala Roberto Cossa

Calle 1 casi 67 - La Plata
Reservas wsp. 11 4533 3161

Viernes 9 de mayo. 20 hs Única función

Ojalá Lloviera 

Sinopsis: Walter sueña con ser un gran comediante y triunfar en la ciudad. Su hermana Puki se desloma trabajando para pagar la pensión donde a duras penas viven en su pueblo natal y hace lo imposible para que Walter se despabile y se haga cargo de que ya es un hombre grande. Walter tiene un sueño. Podrán?

Ficha técnica:

Autor: Gustavo Lista

Elenco: Miguel Di Lemme y Victoria Mammoliti

Dirección: Laurentino Blanco

Asistente de Dirección: María Jazmín Mendiburu Producción: Verónica Murta y Miguel Di Lemme

 

Sábado 10, 17 y 24 de mayo 21 hs.

OSTINATO

Dos seres solos. Obstinados. Él está encerrado en el dolor. Ella en salvar al otro. La única manera de salir adelante en este mundo hostil y absurdo es desde el amor.

 Ficha Técnica

Autoría: Febe Chaves

Actúan:  Eleonora Gottlieb, Estanislao Pedernera

Escenografía: Pierina Luiz

Música: Nina Rapp

Fotografía: Pablo Bruzzone

Producción Audiovisual: Broc Producciones

Producción general: La Barraca Teatro

Dirección: Omar Musa

 

Domingo 10 y 17 de mayo, 19 hs.

"Mujer en llamas” 

Sinopsis: nos muestra a una actriz ¿Un fantasma? Que retorna al espacio donde alguna vez fue. Los recuerdos surgen al contacto de su mundo. La diva cede paso a la mujer y el universo se abre en una sintonía que nos hace parte de la historia, su mundo es nuestro mundo Las palabras se hacen carne y sangre, presencia vital en el escenario. Sara Berhardt, actriz excepcional, artista que ha incursionado en la pintura y la escultura. Ser humano que puso su energía para luchar contra la injusticia arriba y abajo del escenario.

Dramaturgia Nina Rapp

Sara Bernhardt: Soledad Oubiña

Piano en vivo: Nina Rapp

Asistencia de dirección y luces: Omar Musa

Producción general: Eugenia Llanos Nieto

Dirección general – Nina Rapp

 

TEATRO ABIERTO

Teatro Abierto

Teatro Abierto

Calle 63 e/ 3 y 4 n°407

INSOMNIO

Domingos de mayo 20:00 hrs

Sinopsis:

El silencio de la noche reaviva los pensamientos. El olvido no ejerce demasiada presión y mis otros tiempos regresan sobre mí para hablarme, decididos a presentarme viejos y ya casi extraños momentos.

Dramaturgia:Fabián Asís

Actúan: Fabián Asís, Sabrina Cauhepe, Inés De Paola, Guillermo Giúdice, Silvina Marcoval, Hermann Müller, Violeta Trevisán

Diseño de vestuario: Micaela Posteraro

Diseño de escenografía:Juan E. Camargo

Diseño de luces:Juan E. Camargo

Realización de escenografia: Juan E. Camargo

Redes Sociales:Planve Productora

Realización de vestuario: Micaela Posteraro

Producción: Planve Producciones

Dirección: Rodrigo Atencio  

JUBILACIÓN, grotesco futurista

Sábado 10 y 17 de Mayo, 21:00 hrs

Sinopsis:

En alguna posible realidad futura la superpoblación ha exigido al gobierno la toma de medidas extremas para aumentar la productividad. La edad de la jubilación se reduce a los 40 años, dando paso al reemplazo por jóvenes agentes. Un fallo en el Sistema fractura la normalidad, desatando un conflicto entre Laura y Maria que deberán resolver por si mismas. Un grotesco futurista que combina drama y humor.

Libro: Alberto Albesa

Actúan: Malena Gerez, Julieta Pellitta, Mariana Piro

Iluminación: Facundo Mauriño Lascano

Asistencia De Producción: Carola Mauriño

Producción general: Puesta En El Alma

Dirección: Perico Lascano  

MI MAMÁ DICE QUE SOY MUY EXAGERADA

Sábado 24 de Mayo 21:00 hrs

Sinopsis:

Qué es la vida? Cómo resolver un caño pinchado con biodescodificacion? Cómo reconstruir los vidrios rotos que dejó un amor que terminó?Cómo dar un salto cuántico hacia una nueva realidad?Cómo no empantanarse en el agua estancada de una familia normal?Cómo comportarse en un retiro espiritual y fingir gastroenterocolitis para no hacer eso de las constelaciones familiares?Qué es la vida?Cómo sacar la mancha de vino del colchón?Qué es el amor?Cómo hacer para que Cris Morena te contrate?Cómo hacer para que el amor no se destiña?Cómo comer un cañoncito de dulce de leche sin ensuciarte con el azúcar impalpable?Qué es el amor?Qué es la vida? Éstas y otras preguntas repetidas sin respuesta vas a encontrar en: “Mi mamá dice que soy muy exagerada” Fotodrama en un acto. Una historia que le puede pasar a cualquiera que haya sido parido por una madre. Una historia que le puede pasar a cualquiera que se haya atrevido a enfrentarse a ese monstruo impredecible e inabarcable que es el amor. Una sola actriz, muchas voces, muchas fotos, mucho humor y emoción.

Texto :Mariana Melinc

Actúan: Mariana Melinc

Producción: Geluk

Dirección:Eugenia Tobal

TEATRO LA LECHUZA

Teatro La Lechuza

Teatro La Lechuza

Calle: 58 N 757 (e/ 10 y 11)

COMPAÑÍA

Fecha y hora: 02, 09, 16, 23 y 30 / 21 hs.

Sinopsis:  Ana y Osvaldo son un matrimonio convencional, “normal”, llevan más de 30 años de casados, tienen tres hijos que ya no viven con ellos. El es oficinista, ella ama de casa y costurera, Tienen una vida tranquila, rutinaria, sin sobresaltos. Hasta que un día Osvaldo conoce a una mujer, Magda, que irrumpe en la pareja y mueve el tablero, de modo que nadie será quien era tras ese encuentro. En tono de comedia, el autor de “Compañía” Eduardo Rovner, cuestiona el vínculo de pareja, el desgaste de la convivencia, las asignaturas pendientes, el efecto corrosivo de la monotonía, el no verse, no escucharse, no saber a ciencia cierta quién es el otro o la otra. Mucho humor y reflexión en una obra divertida y profunda a la vez, de ésas que el público seguirá analizando durante la cena post-teatro.

Ficha técnica: Autor: Eduardo Rovner. Actúan: Irene Bianchi, Luis Carril y Maria Ines Portillo. Puesta Original: Gabriel Ade. Dirección: Roxana Giorno y Fabian Martin.

 

LA BANDURRIA

Fecha y hora: 03, 10, 17, 24 y 31 / 20 hs.

Sinopsis: Cuatro personajes vivirán peripecias que les harán entender que cada acción, por inocente que parezca, puede tener consecuencias fatales.

Ficha técnica: Autor Leandro Marcos Gonzalez. Actuan Vilma Filippi, Leo molina, Jorge Boff, Walter Busilachi y Fabian Iglesias. Participacion Adrian Di Pietro. Tecnica Fabian Martin y Camila Rodriguez. Direccion Walter Busilachi.

 

LOS AMANTES DE LA CASA AZUL

Fecha y hora: 04 / 20 hs.

Sinopsis:  Lev Davidovich Bronstein, conocido como León Trotsky, vivió refugiado los últimos años de su vida en Coyoacán, México, gracias a que el gobierno de Lázaro Cárdenas en 1937 le ofreciera asilo político junto a su mujer Natalia Sedova, creando una polémica no solo en Rusia, México sino internacionalmente. Allí, el muralista Diego Rivera y Frida Kahlo los reciben en la icónica Casa Azul en donde tendrán unos pocos meses de estadía pero que serán determinantes para ésta historia. Exiliado, alejado el poder, opuesto al autoritarismo de Stalin, Trotsky aparece en esta ocasión en su costado más humano y absolutamente encandilado por la sensualidad, la libertad, el arte y el magnetismo de Frida. Frida con profundo dolor físico y menospreciada por un Rivera mujeriego que no repara en su sufrimiento y en su quiebre emocional deja volar ante la nueva escena sus verdaderos deseos. Trotsky, diezmado por el destierro y la angustia de saber que sus hijos corren la peor suerte en manos del régimen Stalinista, parece encontrar en los brazos de Frida, esa energía y ese remanso que necesitaba, esa pasión que vuelva a revitalizarlo, mientras que ella lo ve cómo el artífice de una revolución que cambió la historia admirándolo profundamente, cae rendido ante sus encantos. Entre la pasión, los secretos y el contexto histórico hacen que la dramaturgia cobre fuerza potenciada por las circunstancias particulares que atraviesan cada uno de los personajes. Mientras Frida y Trotsky planean sus encuentros furtivos en un romance clandestino, Diego y Natalia van acercándose a la verdad, una trama que abrirá consecuencias a la realidad de estas dos parejas. Es así como dentro de este contexto se define una historia cautivante de inconfesables secretos.

Ficha técnica: AUTOR: Mario DIAMENT ELENCO: Noemí PEROTTI, Omar SALVAI, Virginia TURIANSKY, Rubén NAVARRO PARTICIPACIÓN: Ofelia VENTURINI, Fernando DE CASTRO, Lautaro CIANCIO ASISTENTES: Ezequiel Perotti, Eliseo Scherd MÚSICA: Lautaro CIANCIO SONIDO e ILUMINACIÓN: Pincén CARRACEDO FOTOGRAFIA: Enriqueta Salvai V. PRODUCCIÓN: Grupo EL ATAJO PUESTA EN ESCENA : Reinado SCHEER DIRECCIÓN: Reinaldo SCHEER