Abierto al público general
Martes a jueves, de 10:00 a 13:00 hs.
Visitas de instituciones educativas
Martes y miércoles, en ambos turnos.
Previa inscripción a visitasmuseopodesta@gmail.com
Visitas al público general
Consultas a visitasmuseopodesta@gmail.com
Consultas y dudas generales
Más información a museopodesta@gmail.com
Archivo
El Museo posee un acervo de documentación que fue encontrada en el propio Teatro y que hoy en día se encuentra digitalizada para que pueda ser consultada por quienes lo deseen.
Histórico de Funciones
Marzo
REVERSO ¿Qué es real y qué no? conjuga un elenco espectacular de reconocidos actores. La obra escrita y dirigida por Matías Feldman es una divertida comedia-dramática de giros inesperados sobre la realidad virtual, que lleva el sello distintivo de humor e ingenio de sus creaciones.
Noelia Pace vuelve al Teatro Coliseo Podestá y llega con una experiencia donde "te comunicarás, sentirás y vibrarás con las almas comprendiendo que la muerte es una transformación que no sólo transforma a quien muere sino a quien sigue en esta vida terrenal y además nos enseña a coexistir en la energía que somos".
La sala China Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá se prepara para recibir el primer espectáculo del año, con un gran elenco de la ciudad. Ingreso libre y gratuito hasta agotar la capacidad de la sala.
El espectáculo gira en torno al rol de las mujeres en la ópera. Desde el nacimiento de este género musical, las mujeres han encarnado roles masculinos.
El reconocido cantautor argentino Axel anuncia las primeras fechas de su “25 Tour” con el que recorrerá el país para celebrar sus 25 años de carrera.
Sí pero No es el show de Stand up de Ezequiel Campa. Después de Cheto y Choto, su show anterior por el que recibió el Premio Estrella de Mar 2021 a Mejor Stand Up, presenta este espectáculo con su habitual estilo irreverente y caótico.
Del mismo autor de “La verdad”, el francés Florian Zeller, llega “La Mentira”. Protagonizada por Eleonora Wexler, Gonzalo Heredia, Lautaro Delgado Tymruk y Alexia Moyano. La dirección está a cargo de Nelson Valente y la producción general de Javier Faroni.
Abril
El Dr. Facundo Pereyra llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá para presentar: "AGOTADOS: Recupera Tu Energía y Bienestar", evento dirigido a personas que desean comprender y resolver el agotamiento físico y mental, mejorar su bienestar integral y transformar su calidad de vida.
Sin Retiro es un proyecto desarrollado en residencia en Depuramadre - espacio arte (2022), cuenta con el apoyo del INT y Proteatro.
Algunas mujeres nacen para vivir su vida. Otras, para dar fe de vidas ajenas. Servir para vivir, o vivir para servir como fatalidad heredada. Una señora, una muchacha y una vida. Una sola.
Llega un homenaje a “Soda Stereo”, la mejor banda de rock en español de la mano de El Cuarto Soda que en sus shows busca recrear fielmente el sonido del grupo a lo largo de su historia y en sus diferentes etapas.
Propone un repaso por la historia musical de la banda y su evolución estética y sonora.
Ariel Tarico y David Rotemberg, dos destacados humoristas, estrenaron en enero 2024 su espectáculo "Sean de Termos y Mabeles" en el Teatro Politeama y se convirtieron en uno de los 5 espectáculos más vistos de la temporada. "Sean de Termos y Mabeles” no sólo divierte al público sino que también se convierte en una catarsis sanadora en estos tiempos.
Una tarde cualquiera en la vida de Sonic y su amigo Tails, aparece un villano que quiere destruir el mundo: Eggman. Con ayuda de Shadow se deciden a robar la esmeralda maestra para poder conquistar la tierra.
Elena Roger llega con “Mina”...che cosa sei?!?, un tributo a la gran cantante italiana Mina Mazzini recorriendo su amplio repertorio desde los años 60 hasta la actualidad con temas tan populares como "Se piange, se ridi", "Parole, ,parole" o "Un anno d ́amore".
Con Fernanda Metilli, Connie Ballarini, Malena Guinzburg y Natalia Carulias.
Todas las funciones son distintas y delirantes! No somos una obra de teatro, no somos stand up, SOMOS Las Chicas de la Culpa, una juntada con tus amigas más zarpadas! Cada función tiene un tema, cada ciudad que visitan en su gira es parte del show que cambia en cada presentación. Muchas risas, identificación y complicidad con el público hacen que las Chicas de la Culpa sean una sensación en todo el país.
“Te invito a mi velorio”, es una mirada luminosa sobre un tema tabú: la muerte. Silvia Tizio, la autora, crea un personaje “Violeta”, una mujer de casi 70 años, que acaba de fallecer y comparte con el público reflexiones sobre su nuevo estado y ese "no lugar" en el que se encuentra. Comenta sobre los asistentes a su velorio, evento que ella misma se encargó de organizar meticulosamente, antes de “estirar la pata”.
"Soñaron con un mundo mejor. Menos cruel que el de puertas adentro. Un mundo que solo existe en sus sueños. Planearon salir por la ventana más inaccesible, sin la certeza de hallar quien las abrace..."
EXPERIENCIA QUEEN llega con su espectacular Tour 2025, un homenaje a los 50 años de uno de los temas más emblemáticos de la música mundial, “Bohemian Rhapsody”. El show promete llevar al público a revivir los grandes éxitos de Queen en una única noche, transportándolos a los icónicos conciertos de la banda de manera fiel y deslumbrante.
La madre es una atrapante y conmovedora historia que cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura. Cecilia Roth regresa a los escenarios para protagonizar uno de los personajes más aclamados de los últimos tiempos.
Mayo
Wali Iturriaga, el artista más premiado y convocante de los últimos años vuelve a La Plata con su Show "La Jenny ¿Dónde Está Juan Carlos?"
Plim Plim llega al Coliseo Podestá con un show lleno de energía y diversión para toda la familia.
Prepárense para vivir una experiencia mágica con "Plim Plim, Energía Musical", el exitoso espectáculo en formato recital que ya conquistó a miles de familias en Latinoamérica. Con un increíble despliegue multimedia y la impronta de siempre, este show invita a grandes y chicos a cantar, bailar y jugar mientras promueve valores positivos y hábitos saludables.
Un espectáculo único que combina la potencia del Lírico Pop con la emoción del cine. A través de una puesta en escena innovadora y cautivante, el show transporta al público a los momentos más icónicos del Séptimo Arte. En esta nueva propuesta podrán disfrutar de temas o imágenes de Casablanca, Cinema Paradiso, El Padrino, Cantando Bajo la Lluvia, Il Postino, Mujer Bonita, El Fantasma de la Ópera, Titanic y muchos éxitos más.
DIAGONAL 8 fue creado como octeto vocal en agosto de 1990 con la idea de recrear la música de todas las épocas con las infinitas posibilidades del instrumento universal, la voz humana.
Con el formato actual de sexteto vocal masculino, estrenado a principios de 2002, DIAGONAL 8 acerca una vez más al público una estructura realmente singular dentro de la música vocal.
Nicolás de Tracy llegá al Coliseo Podestá con su tercer unipersonal: Crónico.
Es uno de los comediantes jóvenes con mayor crecimiento este último tiempo. Después de más de 10 años de carrera, logró afianzarse como una figura de referencia en el stand up local.
El equilibrista es la historia que cada una de nosotros podría contar acerca de su vida, si pudiera volver a ser niño. Es una forma soñada de compartir parte de nuestra vida, deleitando, ilusionando. Sin tristezas, con euforia y emoción. Para salir con el ímpetu necesario y demostrar que el mundo es de los que se animan a perder el equilibrio.
Acerca de la obra: Mi abuelo tocaba el acordeón junto a una caja que decía “Frágil”. Una caja similar a la que mi padre usaba para guardar las obras de arte, que remataba. Mi abuela soñaba con cajas que no abría. Un día le conté que yo también soñaba con una. Me aconsejó que no la abriera. Cuando me animé, la abrí, y entendí a mi papá. Luego abrí otra, y comprendí a mis tíos. Hasta que en la última, me encontré a mí. Mi abuelo había atravesado el mar con su acordeón, oculto en esa caja que decía “Frágil”. El mismo mar que tuve que atravesar yo, para saber de dónde venía. Ahora entiendo por qué.
Formada a mediados de 2019 por Cristian Papa, esta agrupación cuenta con un estilo de instrumentación típico de las grandes bandas de jazz tradicional. La orquesta propone un repertorio 100% swing bailable, que recrea el clima de los antiguos bailes de salón, para invitar al público a bailar y divertirse al ritmo de canciones populares y fácilmente reconocibles para un auditorio de todas las edades.
En su nuevo espectáculo, “Otro Cantar”, Sandra Mihanovich se propone compartir canciones que han marcado su carrera, junto con temas inéditos y otros que nunca antes había grabado. Un viaje musical que abarca desde sus clásicos imprescindibles hasta las joyas más recientes de su repertorio.
En este nuevo show, Sandra no solo rendirá homenaje a su propia historia, sino también a grandes figuras de la música, como Chico Navarro, a quien recientemente dedicó un sentido tributo, sino que el repertorio incluirá canciones de su álbum "Bendiciones", temas emblemáticos y algunas sorpresas que prometen emocionar al público. "Otro Cantar" no solo es un espectáculo, sino una experiencia que respeta los clásicos que han definido su carrera, al mismo tiempo que incorpora una frescura y una energía renovada.
Una obra de texto sobre el universo del goce, un espectáculo teatral en donde el sexo es el tema central y el humor un lenguaje reflexivo : como el sexo nos acompaña en nuestras emociones y la vida diaria ?. Cuatro grandes intérpretes para abrir interrogantes con glamour e inteligencia : ¿Te reís cuando gozas ?, O ¿gozar es cosa seria ?.
La orquesta Wild Strings fusiona el universo sonoro de la orquesta con géneros musicales pop, electrónicos, melódicos y bailables. Junto a la calidez de la cuerda frotada, aparecen nuevos elementos de dichos estilos más populares, generando una propuesta plena y versátil.
La propuesta escénica es fundamental en sus performances, el diseño de iluminación de escenario, las máscaras origami en dorado y el desarrollo constante en las coreografías, la corporalidad con el instrumento y la interacción con el público, generan una impresión multisensorial que cautiva al espectador, logrando una experiencia inolvidable. Wild Strings se presenta en formato Gran Orquesta, conformando un equipo donde intervienen: directores de regie, encargado de luminotecnia. encargado de sonido, Dj en vivo, productor musical, productor ejecutivo y director musical.
A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.
El piedrazo en el espejo. Erigir un espejo para reflejar alguna circunstancia ficcional y producir así una unidad referencial con los espectadores es una estrategia muy común en la que el teatro suele quedar atrapado; apedrear el espejo en el momento en que esa unidad se ha producido y amenaza cristalizarse no lo es (por eso Shakespeare y Beckett son geniales, no quieren reflejar al mundo sino revelar su condición de lápida). El piedrazo rompe la promesa unidimensional del reflejo dejando que el espejo revele sus valencias secretas, sus misterios y su profundidad abismal, hasta el punto de volverse pozo ciego, antro que deglute la perspectiva ficcional del frente histórico, para devolver fantasmagorías alucinadas, preñadas de delirios y pasiones que dicen ser nosotros (nos otros).
Llega La Venganza Será Terrible, el espectáculo radial llevado al teatro que conduce Alejandro Dolina. Lo acompañan Patricio Barton, Gillespi y El trío sin nombre integrado por: Ale Dolina, Martin Dolina y Manuel Moreira.
¡Embárcate en una aventura mágica con tus personajes favoritos!
Te invitamos a vivir una experiencia única donde la emoción, la música y la diversión se combinan en un espectáculo inolvidable para toda la familia.
Acompañanos en este viaje a través del océano, junto a semidios favorito de la gente y nuestros amigo Loto y Moni, donde se enfrentarán con grandes desafíos, trabajarán en equipo y conectarán el océano con nuevos pueblos,les dará mucha fuerza y demostrarán que, con coraje y siendo un equipo, todo es posible.
¡Sumate a la aventura más épica del mundo gamer!
Si amas los videojuegos, no te podés perder este show infantil en vivo, pensado para toda la familia.
Acompañá a Alex y Steve en una increíble misión minera, donde juntos deberán recolectar minerales, superar desafiantes pruebas y, sobre todo, aprender el verdadero poder de la amistad y el trabajo en equipo.
Esta banda de folclore de mujeres se atreve a folclorear hits de todos los tiempos, transgrediendo los límites de los géneros musicales.
El proyecto se caracteriza por adaptar al lenguaje folclórico músicas de diversos géneros, épocas y estéticas. Canciones que por su carácter de "hits" o clásicos han trascendido geografías y tiempos, (siendo por todxs conocidas y de carácter sumamente popular) llevadas a versiones folclóricas para bailar, cantar y divertirse. Con cada producción que realizan, las bestias se proponen llevar adelante lo que ellas mismas denominan "diversión comprometida". Conscientes de su responsabilidad artística y de su deber como mujeres en los escenarios de esta época, buscan salirse de la solemnidad, romper un poco las normas establecidas e invitar al público a abrir sus mentes y sus corazones dejando así fluir a los cuerpos y entregarse a su particular y atractiva propuesta musical.
Un espectáculo unipersonal donde Hermana Beba da vida a Fat, la carismática rubia que ha ganado fama en las redes sociales por sus diálogos con figuras de la televisión y la política. Prepárate para una celebración sin precedentes, donde Fat festeja su cumpleaños en un encuentro hilarante y desopilante con el público.
La banda ganadora del festival VIÑA DEL MAR 2024, AHYRE vuelve a presentarse en el Teatro Municipal Coliseo Podestá. AHYRE fusiona la fuerza de la raíz latinoamericana con nuevas texturas, timbres y colores que exponen su mirada universal de la música. Su reciente álbum "ECO" es el reflejo de nuestra cultura; sus sonidos acompañan y exponen su mirada universal de la música, fusionando la fuerza de raíz latinoamericana con nuevas texturas, timbres y colores.
Junio
Una mujer viaja por primera vez a Japón para visitar a su único hijo que se fue a vivir a ese lejano país. En medio de esa cultura tan bella y extraña descubre que su hijo es parte de ese paisaje nuevo y desconocido. El viaje se convierte en la aventura de encontrar quién será ella a partir de ahora.
Llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá SUSANA BACA, la estrella mundial de la música afroperuana, en su concierto “ESTAR VIVA”. El talento de Baca le valió tres Premios Grammys.
Esta dama de la música peruana, es la heredera y quizás la última de una leyenda de artistas que cantaron desde el corazón a sus reivindicaciones sociales y desde el alma a sus raíces. Así, Susana Baca, con sus más de quinientos conciertos, sus premios Grammys, sus condecoraciones y las luces de un cargo político como ministra de cultura, es y será siendo la representante del cantar con finura y con sabor.
Después de su primer año de gira con éxito absoluto y su gran año en Olga, Homero Pettinato presenta su espectáculo de comedia con risas aseguradas.
Una vuelta por el delirante universo de Pettinato. Monólogos, música, fábulas, personajes y hasta una pesadilla en vivo... Un artista con todas las letras:
"MAESTRA NORMAL" se desarrolla en uno de los ambientes que quedarán para bien o para mal, o ambos, fijados como recuerdo perenne de nuestra niñez: EL ACTO DEL COLEGIO
de una escuela pública. Como no podía ser de otra manera, la conducción de tan importante evento, es protagonizada por una docente. En el desarrollo del acto y el relato hacia padres, alumnos y pares, va desovillando nuestra propia madeja de recuerdos de escuela, de alumnos y maestros. Un espectáculo donde el humor y el amor se combinan para realizar una cálida devolución a quienes nos guiaron desde los primeros pasos.
Llegó desde Vicuña con su «humor oscuro» hasta la Quinta Vergara. La historia de Lucho Miranda, el humorista con parálisis cerebral que se llevó Gaviotas de Plata y Oro tras una exitosa presentación en el Festival de Viña del Mar.
Con un show basado en sus peripecias y experiencias generadas por la discapacidad, el joven comediante se plantó con aplomo en el escenario viñamarino, tomándose las cosas con calma, confiado en una rutina que conectó con el público.
Esmeralda, Juan Antonio y Soraya, tres personajes de una antigua telenovela, han quedado atrapados en un loop eterno en las "Escenas del capítulo anterior". Sólo de ellos, dependerá salir de esa cárcel de falsos decorados y luces de estudio, para poder así, dejar de ser quiénes eran y descubrir quiénes son en verdad.
A un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora hasta desconfía de quien escribe los acontecimientos de su propia vida. ¿Qué clase de personaje somos en esta historia?
El espectáculo de la Compañía Criolla fue estrenado en febrero de 2022 y desde entonces es considerado un verdadero fenómeno por la actuación de Roberto Peloni, los textos y la dirección de Emiliano Dionisi. Una obra aclamada por la crítica y el público.
- 1 de 2
- siguiente ›